Diario Hoy
IOMA: cuando
el remedio es peor que la enfermedad
Tras la
llegada del CEO de la Cámara
de Droguerías a la conducción del IOMA, se profundizan las sospechas por los
negociados con los medicamentos de alto costo. Los vínculos con dos dirigentes
de UPCN
Hace años que el diario Hoy viene
investigando las millonarias irregularidades en el Instituto de Obra Médico
Asistencial (IOMA). Y, como ya lo dejamos en claro en ediciones anteriores, lo seguiremos
haciendo hasta que haya un cambio real que implique juicio y castigo a todos
los responsables políticos y sindicales del saqueo de la obra social que
provoca, actualmente, que la salud de más de 2 millones de afiliados esté en
serio riesgo.
Según pudo saber Hoy, el recambio
dispuesto en el IOMA por el gobierno que tomó las riendas de la Provincia el pasado 10
de diciembre, está destilando un peligroso gatopardismo que consistiría en
hacer una mera modificación cosmética para que nada cambie y se profundicen los
negociados. Por eso, con un llamativo secretismo, sin siquiera hacer un anuncio
oficial ni emitir un comunicado de prensa como se hizo cuando se eligieron a
los ministros y secretarios de Estado de la Provincia, desembarcó en
la conducción de la principal obra social bonaerense, un licenciado en
relaciones públicas llamado Sergio Cassinotti en reemplazo del sciolista
Antonio La Scaleia.
Cassinotti habría llegado de la mano del lobby
desplegado por la Cámara
de Droguerías y Distribuidoras Especializadas (Cadde), entidad de la que fue su
director ejecutivo hasta el pasado 10 de diciembre. En esa cámara confluyen
como asociadas muchas empresas que recibirían cifras millonarias del IOMA a
partir de una actividad, como es el suministro de medicamentos, que está
seriamente sospechado por estafas y sobreprecios. De hecho, tal como lo
anticipó nuestro diario, existe una causa judicial abierta en la Fiscalía de Delitos
Complejos de La Plata,
relacionada con “un convenio –contrato- cerrado para cartelizar los
medicamentos de altísimo costos (contemplados en el Plan MEPPES) y otros fuera
de convenios, por cifras de más de $100.000.000 por mes”.
La denuncia, realizada en el año 2014 por
la Asociación
de Profesionales del IOMA (Apioma), apunta a la existencia de “asociaciones ilícitas
y estafas reiteradas que buscan dudosos intereses, con funcionarios políticos. Todos
apadrinados y puesto por el gobierno (hace alusión a la gestión Scioli) con UPCN”.
La denuncia también incluye a Patricia Viviana Nisembaum –representante en el
directorio del gremio Suteba, liderado por el kirchnerista Roberto Baradel y habla
de “retornos”, es decir coimas, equivalentes a un 20% de esa facturación. Tanto
Nisembaum como el representante de UPCN, Luis Pérez, siguen formando parte del
directorio.
Cabe destacar que las irregularidades en las
compras directas del IOMA a droguerías es parte medular de la denuncia de los
profesionales. “No sólo se autoriza la compra ilegal de medicamentos de alto
costo al segundo eslabón comercial, droguerías, sino que IOMA los acopia y
entrega a los afiliados en el mismo edificio del Instituto (en el tercer piso
había heladeras con candados), violando todas las leyes vigentes de comercialización
y dispensa de medicamentos y la misma ley de IOMA. Con lo cual las compras directas
que el IOMA viene efectuando no sólo violan todas las normativas, sino que seguramente
resultarían más costosas”, consigna el expediente caratulado como IPP Causa Nº
22563/14 al que tuvo acceso Hoy. En ese contexto, quienes más habrían festejado
la designación de Cassinotti –el representante de las droguerías- fueron
integrantes de la comisión directiva de UPCN bonaerense, encabezada por Carlos
Quintana.
De hecho, fueron varios lo que escucharon
a Héctor Nieves -mano derecha de Quintana, secretario de Finanzas de UPCN, ex
director sindical del Instituto de Previsión Social Bonaerense y actual
dirigente de Estudiantes de La
Plata- manifestar su alegría por tener alguien del “mismo
palo” en la obra social. Razones no faltan para sostener esa afirmación:
Cassinotti fue, hasta hace dos años, titular de Unión Personal, la obra social
de UPCN a nivel nacional, y también intervino en la compra del quebrado Sanatorio
Anchorena de Capital Federal que pasó a ser manejado por el gremio. Eso no es
todo: fuentes consultadas por Hoy afirmaron que Cassinotti se dedica a brindar servicios
de gerenciamiento de empresas e instituciones de la salud. “Logró amasar
importantes sumas dinerarias con las drogas de alto costo y baja incidencia
cuando estuvo en Unión Personal (monoclonales, biológicas, tobramicina spray,
retrovirales, vacunas, y otras), permitiendo que los laboratorios de la CADDE las vendieran, y no
las farmacias, estableciendo un monopolio y un direccionamiento con precios
exorbitantes”, dijeron.
Tanto Quintana como Nieves, en realidad, actúan
como meros mequetrefes dentro del sistema de corrupción que se encuentra enquistado
en el IOMA desde el gobierno de Eduardo Duhalde, y que fue creciendo durante la
gestiones de Carlos Ruckauf, Felipe Solá y, especialmente, Daniel Scioli. Lo
que sí resulta imperdonable de estos dirigentes de UPCN es que son gremialistas
que han servido como instrumentos para infames negociados a costa de la salud
de los trabajadores a los que supuestamente deberían defender. Recordemos, por
ejemplo, que dos ex funcionarios del IOMA que respondían a Quintana (Marcelo
Piergiácomi y Sergio Massaccesi) terminaron presos –y ahora irían a juicio
oral- por haber montado un sistema mediante el cual se utilizaban los nombres
de afiliados fallecidos para vender clandestinamente medicamentos oncológicos de
alto costo. Se trata de remedios que, en muchos casos, resultan prácticamente inaccesibles
para el resto de los beneficiarios de la obra social, que hasta se ven obligados
a tener que presentar recursos de amparo en la Justicia.
Direccionamiento
discrecional
En la denuncia de los profesionales de la
obra social, se afirma: “el IOMA a través del Convenio MEPPES garantiza
permanentemente un direccionamiento intencional comercial ilegal, conformando una
comisión de delitos que para que se lleve a cabo requiere el aval de las
autoridades… Todos estos funcionarios son intermediarios de una cadena de
irregularidades que han favorecido a la Industria Farmacéutica
y perjudicando a los afiliados del IOMA. Así lo refieren los responsables
operativos del CAMOyTE: este centro no es una persona jurídica, ni existe acto
jurídico de creación del mismo. Solo es puesto por la Industria con el aval
del IOMA, a manejar millones de pesos en respuesta a esta cartelización perversa
que mantienen los Funcionarios del IOMA”.
El CAMOyTE, siglas que sirven para
denominar al Centro de Autorización de Medicamentos Oncológicos y Tratamientos
Especiales, es una empresa creada por la industria farmacéutica con la excusa
de cumplir el rol de fiscalización tanto con el PAMI como con el IOMA. Pero, en
realidad, cumpliría otro tipo de funciones, que tendrían que ver con ser la
garantía del negocio. Concretamente, desde APIOMA denunciaron que el CAMOyTE
sirvió para “la concentración de poder en el IOMA” de la industria farmacéutica,
“fijando un mercado único para una serie de drogas (por ejemplo las insulinas),
poniendo valor permanentemente a las drogas oncológicas, valores equivalentes a
la dolarización de drogas internacionales, creando un mercado monopólico y uno
de los más importantes ya que el IOMA es la obra social provincial más grande
de la República
Argentina”.
“Estas empresas manejan sumas millonarias,
pagadas por el IOMA, fijan los precios y se reparten el mercado en diversas
drogas… empresarios y funcionarios del IOMA manejan la Mesa de Acuerdos: un sistema
cartelizado de reparto del mercado y fijación concertada de precios violatorio
de la Ley de
Defensa de la Competencia”,
concluyeron los denunciantes.
Barrabravas e
intentos de morder en el negocio del futbol
Al igual que Carlos Quintana, que es su
jefe político, Héctor Nieves es un personaje extravagante. Con fondos de UPCN,
y con el objetivo de figurar y morder en el negocio del fútbol, habría
realizado importantes aportes económicos en la última campaña electoral de Estudiantes
de La Plata, lo
que le aseguró tener un lugar en la comisión directiva. Primero como vocal suplente
y luego como vocal titular, tras la renuncia del dirigente Eduardo Ruesta en
octubre de este año.
Asimismo, distintas fuentes consultadas por
Hoy aseguran que Nieves sería el nexo entre la comisión directiva de
Estudiantes y la barrabrava del club, al punto de que habría sido el
responsable de juntar los fondos para que el jefe de la barra, Adrián Sossio,
movilice unas 150 personas a la final del torneo Provincial de básquet que se
disputó en el Polideportivo del Country. Recordemos que las facciones más
violentas de la hinchada de Estudiantes arrastran peligrosos antecedentes. Por
ejemplo, Fabián Gianotta, ex líder de la barra del club, actualmente se
encuentra preso, acusado de haber participado del asesinato de un joven en un
boliche de Berisso.
La relación de UPCN, Quintana y Nieves
con Estudiantes no es nueva. Hace nueve años, en el medio de los festejos por
la obtención del torneo Apertura 2006 se formó la Agrupación José
Luis Calderón que presidía Nieves. Años después, cuando Calderón se alejó del
Pincha enojado con Simeone primero y Sabella después, tanto Nieves como
Quintana siguieron operando políticamente cediendo las instalaciones del predio
que tiene UPCN en 89 y 143 de La
Plata para hacer distintas roscas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario